Programas grupales de orientación educativa familiar
La finalidad de estos programas es apoyar a las familias (madres, padres y tutores legales) en su función parental, proporcionándoles habilidades y recursos para el cuidado y educación de sus hijos e hijas, de modo que garantice y favorezca el buen trato a la infancia.
El punto de partida es la necesidad de una intervención preventiva temprana que promueva la satisfacción de las necesidades infantiles, minimice los conflictos familiares y evite la aparición de situaciones de desprotección infantil.
Se desarrollan cuatro programas:
1. Programa-Guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y parentales
Dirigido a familias con menores de 6 a 12 años, y a grupos de familias con menores adolescentes de 12 a 17 años.
Objetivos:
- Favorecer el conocimiento y la comprensión de la situación evolutiva de sus hijos e hijas.
- Mejorar las habilidades para comunicarse y afrontar las situaciones conflictivas.
- Reducir el estrés familiar y favorecer el intercambio de experiencias.
- Aprender a prevenir y resolver problemas que suponen retos para los padres y madres.
2. Programa "Aprender juntos, crecer en familia"
Intervención
grupal dirigida tanto a padres y madres como a sus hijos e hijas de 6 a
12 años estructurada en sesiones para padres y madres, sesiones para
hijos e hijas y sesiones para el conjunto de la familia.
Objetivos:
- Promocionar la convivencia familiar mediante el fomento de las relaciones positivas entre padres e hijos según los principios de la parentalidad positiva.
- Ayudar a manejar las emociones tanto de padres y madres como de sus hijos e hijas.
- Desarrollar habilidades que permitan afrontar de forma competente las situaciones cotidianas.
- Facilitar una mayor comprensión del proceso de convivencia familiar.
3. Programa "Creciendo en el afecto"
Dirigido a familias con menores de 0 a 5 años o durante el periodo de gestación.
Objetivos:
- Garantizar el buen trato a la infancia potenciando y favoreciendo un vínculo afectivo seguro.
- Promover el desarrollo de apegos seguros.
- Ayudar a reducir y manejar el estrés parental y a identificar y responder adecuadamente a las necesidades de los hijos e hijas.
- Apoyar a las madres y padres en su función parental proporcionándoles habilidades y recursos para el cuidado y educación de sus hijos e hijas.
Dirigido a familias con menores en situación de acogimiento familiar.
Objetivos:
- Apoyar la tarea educadora de las familias acogedoras.
- Proporcionar información/orientación sobre el acogimiento y sus implicaciones en la vida familiar.
- Potenciar habilidades en los/as acogedores para el manejo de las situaciones de los menores relacionados con la experiencia del acogimiento.
- Favorecer el intercambio de experiencias con otros acogedores que permita rebajar el nivel de ansiedad y favorecer niveles de comprensión de su situación.
1. Programa-Guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y parentales: dirigido a familias con menores de 6 a 12 años y con menores adolescentes de 12 a 17 años.
2. Programa "Aprender juntos, crecer en familia": Dirigido a familias con menores de 6 a 12 años.
3. Programa "Creciendo en el afecto": dirigido a familias con menores de 0 a 5 años o durante el periodo de gestación.
4. Programa de formación para el acogimiento en familia extensa: dirigido a familias con menores en situación de acogimiento familiar.
- Metodología: activa y participativa, basada en técnicas de animación y dinámicas y grupos de reflexión, favoreciendo la comunicación y el intercambio de experiencias.
- Nº Sesiones: entre 6 y 15 sesiones.
- Temporalización: sesiones semanales de 2 horas cada una.
- Nº de participantes: entre 8-15 personas aproximadamente, según Programa.
- Organización: Programa de Infancia de la Fundación Municipal de Servicios Sociales a través de los Equipos de Intervención Técnica de Apoyo a la Familia (EITAF).
- Responsables de la realización: profesionales de los Equipos de Intervención Técnica de Apoyo a la Familia (EITAF).
- Lugar de celebración: Equipamiento Social del Natahoyo.
Las solicitudes de estos programas se realizarán:
- A través de los Centros de Servicios Sociales de zona o,
- Directamente al Equipo de Intervención Técnica de Apoyo a la Familia (EITAF): Tel.: 985 182 845 / 985 182 951. Correo-e: equipoinfancia4@gijon.es